Fuente: EL PERIÓDICO / Barcelona
El robot explorador Curiosity, que aterrizó en la superficie de Marte el pasado mes de agosto, ha encontrado nuevas pruebas que confirman que en el pasado hubo ríos de agua que avenaban el planeta rojo. Concretamente, el vehículo de la NASA  ha transitado por una zona llena de guijarros cuya morfología redondeada es difícil de explicar si no es por el contacto prolongado con el agua en movimiento.
 Terreno lleno de guijarros fotografiado en Marte por el robot 'Curiosity'. / Foto: NASA 
       
Comparación facilitada 
por la NASA que muestra el terreno fotografiado en Marte (izquierda) y 
una estructura de aspecto similar en un cauce terrestre. / Foto: NASA  
       
Según ha informado la agencia espacial
 en su web, los científicos están estudiando las imágenes de esas 
piedras, que ofrecen pistas sobre la velocidad y la distancia de flujo 
de una corriente registrada hace mucho tiempo. William Dietrich, investigador de la Universidad de California en Berkeley (UCB) y uno de los principales responsables de la misión, explica que, "teniendo en cuenta el tamaño de las piedras,
 se puede interpretar que el agua se estaba moviendo a unos tres pies 
por segundo". Es decir, prácticamente un metro por segundo.
En 
cuanto a la profundidad de estos antiguos cauces, ha señalado que "a una
 persona le llegaría al menos hasta los tobillos, y quizás hasta la 
cadera". "Se ha especulado mucho sobre los canales de Marte, pero esta 
es la primera vez que realmente hemos visto piedras que fueron 
transportadas por agua en la superficie", ha sentenciado.
Granos de arena, pelotas de golf
Las rocas en cuestión se han descubierto en un punto entre el borde septentrional del cráter Gale y la base del monte Sharp,
 y su forma redondeada indica que han sido transportadas a través una 
larga distancia. En su nota, la NASA apunta que las gravillas 
identificadas en los conglomerados rocosos varían de tamaño, que va 
desde el de un grano de arena hasta el de una pelota de golf.
Por su parte, John Grotzinger, investigador del Instituto de Tecnología de California (Caltech),
 ha bromeado al explicar que les pareció "como si alguien hubiese ido a 
la superficie de Marte con un taladro y levantase una de las aceras que 
se pueden ver en el centro de Los Ángeles, en un sitio de construcción".
 Asimismo, ha señalado que, aunque no se puede precisar la edad exacta 
de las rocas, "tienen varios miles de millones de años". Y concluye que 
"lo que es seguro es que ya se ha encontrado el primer entorno 
potencialmente habitable en Marte".
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario