miércoles, 25 de noviembre de 2020

LA MUEDRA: UN PUEBLO BAJO EL AGUA

 Si la semana pasada hablábamos de la necesidad de una buena ordenación del territorio; esta semana hablaremos de la construcción de embalses que tantos pueblos anegaron en España en el siglo XX.

Se habla mucho y se cree que durante  la dictadura de Franco se hicieron la mayoría de  pantanos que conocemos, para así intentar acabar con las continuas sequías que asolaban España. Esto no es del todo verdad, ya que muchos de ellos, se empezaron a construir durante la denominada “Restauración” y siguieron durante la segunda República. 

Uno de ellos es el embalse de la Cuerda del Pozo (Soria), en el cual se anegó el pueblo de La Muedra. Las obras del embalse empezaron allá por el año 1910 con las tomas de medidas y en 1923 se determinó su aprobación. Sobre el año 1931 comenzó la construcción  del muro de contención por lo que muchas personas que trabajaban allí fueron a vivir a La Muedra, llegando a ser casi 200 personas.

Fuente: http://www.vinuesa.es/puente-romano

Con el inicio de la guerra en 1936 y ya faltando poco para su inauguración, los habitantes de La Muedra empezaron a marcharse, y la mayoría de ellos recalaron en Vinuesa, el pueblo colindante, aunque algunos de ellos llegaron a otros pueblos como El Royo o Abejar.

En 1941 se realizó la apertura del embalse, dejando al pueblo de La Muedra hundido; así como el “puente romano” (un gran monumento que se encuentra entre Vinuesa y La Muedra, y que aunque es conocido como romano no se ha podido determinar su antigüedad).

Aunque La Muedra se encuentre sumergida, todavía se puede visitar parte, ya que el cementerio construido en la orilla no se hundió. Además, en época de sequía podemos observar el campanario de la iglesia y la pared de la fábrica. Si hay mucha sequía, a este conjunto observable, se le suma el puente romano.


Como este, hay más de 500 pueblos en España sumergidos, y de vez en cuando no está mal recordar su historia para no olvidar que existieron.

Daniel Fernández, estudiante de EA3-1º

miércoles, 18 de noviembre de 2020

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: NUEVAS NECESIDADES DE ANTAÑO

 


 ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES 

 Es curioso, pero muchas veces hasta que no sucede algo de impacto, no nos damos cuenta que algunas de las maneras de vida de hace decádas eran más beneficiosas que las actuales, salvando las distancias claro está; ya que la innovación hace que aunque recuperemos sistemas de antaño, estos se mejoren incrementando la calidad de vida; un claro ejemplo son los sistemas de calefacción mediante pellets: los cuales no dejan de ser chimeneas que usan madera, pero gracias a su diseño se han convertido en estufas más eficientes, sin perder la sostenibilidad.

 Otro ejemplo es la ordenación del territorio, en España hubo un boom de la construcción en la década de los 80-90: miniciudades en las afueras, megainfraestructuras sin apenas uso o ninguno, etc. Sin duda un modelo insostenible.

 Cuando hablamos de ordenación del territorio, hablamos de un modelo de diseño de construcción definido como el marco jurídico general conformado por normas, programas, directrices y planes, que orientan y regulan las actuaciones y procesos de asentamiento sobre el territorio, integrador y coordinador de las políticas públicas con incidencia en el territorio entendido como espacio físico.


https://www.freepik.es/foto-gratis/edificios-modernos_1175703.htm#page=1&query=ciudad&position=1

 Así pues lo que se busca son ciudades sostenibles y eficientes, en las que el uso del vehículo sea lo mínimo posible, entre otras premisas. Poder ir al trabajo andando o en bici, en vez de tener que usar el coche; tener comercios cerca en los que comprar (dentro del barrio) en vez de tener que desplazarnos a grandes superficies, poder disponer de espacios verdes en nuestros barrios, son algunos de los objetivos que se persiguen. 

 Objetivos que antaño se cumplían dado que se tendía más a construir cerca de los lugares de trabajo. Hoy en día, la tendencia consumista está cambiando y muchas personas son las que valoran comprar en los barrios, disponer de zonas verdes y no tener que desplazarse en trayectos largos hasta su trabajo. 

¿Pero cuál es la situación actual a gran escala? Si en verdad hay un cambio en el pensamiento de parte de  la población, la situación real es que se siguen construyendo las denominadas ciudades dormitorio (ciudades donde no hay infraestructura comercial suficiente y que se usan principalmente para dormir dado que el resto de actividades se hacen fuera de sus límites territoriales); además de ello en España tenemos una serie de infraestructuras de gran inversión económica en desuso o con bajo % de uso; claros ejemplos de esto último son, entre otros:

- Aeropuerto de Castellón (que pese a haber sido construido hasta 2015 no se ha puesto en marcha con muy pocas líneas y como lugar de desmantelamiento de aviones).

- Parque de la relajación de Torrevieja, el cual es el spa en ruinas más caro del mundo (el cual no se llegó a terminar y está ubicado en una zona de valor ecológico).

- Torre Miramar de Valencia (en funcionamiento sólo durante 3 meses)

 Todo ello nos ha de llevar a pensar qué podemos hacer, para mejorar las inversiones en cuanto a ordenación del territorio que tanto dinero conllevan, y sobre todo en la necesidad y usos de las mismas y de nuestros hábitos de consumo.

Olatz Gómez

miércoles, 11 de noviembre de 2020

SUPERALIMENTOS: ¿SON UNA MODA PASAJERA?

 Últimamente  se oye hablar mucho de los superalimentos (alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace muy interesantes desde el punto de vista de la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas). Muchas personas están a su favor, mientras que otras son reticentes a incluirlas en su rutina alimenticia, porque ya hay alimentos de propiedades similares dentro de nuestra dieta mediterránea. Sea como fuere, la opción ahí está, y parece que ha llegado para quedarse; así pues en este post hablaremos sobre la Kale.

La kale es un tipo de col rizada, similar a crucíferas como el brócoli, la coliflor o las coles de Bruselas, cuyo consumo es muy recomendable porque además de no aportar apenas calorías, es una importante fuente de calcio y otros minerales como el hierro, vitaminas C y K.



Para hacernos una idea, una ración de kale puede contener más calcio que la leche; más hierro que la carne (aunque de otro tipo); de 3 a 4 veces más ácido fólico que los huevos; de 4 a 10 veces más vitamina C que las espinacas y casi 3 veces más que las naranjas.



En cuanto a la cantidad, ¿Cuanto kale es recomendable comer?

En raciones de unos 150 gramos de peso en crudo. Lo ideal es comprar un manojo de hojas de col kale una vez por semana y consumirlo durante esa misma semana, tanto en ensaladas como en batidos vegetales, verduras o cocinado en las decenas de versiones en las que puede prepararse.


¿Cómo puedo combinarlo?

El kale se puede combinar con cualquier alimento. Lo ideal es mezclarlo con otras verduras, legumbres, huevo, carne o pescado. El mejor aliño es el aceite de oliva virgen extra que complementa su perfil antioxidante y además favorece la absorción de sus vitaminas liposolubles.


¿Cómo se prepara?

Para preparar el kale es necesario lavar las hojas y después cortarlas en trozos desechando el tronco central de la hoja, que es muy duro. En crudo puedes utilizarlo en ensaladas o sino para cocinarlo, bastarán unos 5 o 10 minutos para que quede en su punto justo de cocción, bien hervido o en una sartén al wok.



Fuente: https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-beneficios-kale-mas-calcio-leche-y-mas-vitamina-naranja-201811100332_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F


Ahora que dispones de más información: ¿la probarás?

Ane Corcuera estudiante de EA3-1º

miércoles, 4 de noviembre de 2020

REFRESCÁNDONOS CON EL SOL

 De todos es sabido los beneficios de generar electricidad a partir del Sol, pero ¿y si también consiguiéramos refrescarnos con él? Suena paradójico, pero sí es posible.

El aire acondicionado con energía solar fotovoltaica optimiza al máximo el uso de energía solar para combatir el calor, y además nos ayuda a ahorrar en la factura eléctrica.

El sol es el culpable de que nos sofoquemos en verano y el que nos empuja a utilizar el aire acondicionado; pero a su vez, podemos utilizarlo a nuestro favor para alimentar los sistemas de refrigeración. El resultado de apostar por instalar un aire acondicionado con energía solar fotovoltaica es un importante ahorro energético y un mayor respeto ambiental gracias al uso de energías limpias.

Lo bueno es que en los días con más sol, es cuando más calor hace y más se necesita el aire acondicionado, así que no habría problemas de abastecimiento (durante las principales horas del día, es cuando el aparato de aire acondicionado funciona a máxima potencia y coincide con las horas de mayor radiación solar, lo que hace que se optimice el uso de la energía solar producida, al ser aprovechada para el funcionamiento del sistema de refrigeración, puesto que estos funcionan con electricidad).


El aire acondicionado solar funciona básicamente igual que el tradicional, sólo que los módulos solares fotovoltaicos son los que le entregan la energía necesaria para poder funcionar.

Desde junio del 2017 el autoconsumo eléctrico compartido, es una realidad en España, gracias a que el Tribunal Constitucional ha anulado la prohibición a las instalaciones de autoconsumo eléctrico de este tipo. Así que a partir de ahora podremos verlas en viviendas ubicadas en comunidades.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20170823/43765392207/aire-aconficionado-energia-solar-fotovoltaica-ahorro.html

Yeray alumno EA3-1º

miércoles, 28 de octubre de 2020

CUIDADOS VEGETALES: PURÍN DE ORTIGAS

Los purines se utilizan para mejorar la tierra, alimentar nuestras plantas, y hasta para controlar ciertas plagas de insectos. 

¿Pero qué son realmente estos preparados vegetales?

Los purines son el resultado de la fermentación de restos vegetales y/o estiércoles, siendo los más utilizados en huertas ecológicas el de ortiga y el de cola de caballo. 

En este artículo aprenderás cómo elaborar tu propio purín de ortigas y cuales son sus beneficios.

Pero primeramente veamos, cuáles son las propiedades del purín de ortiga, que lo hacen tan beneficioso:


  • Contiene numerosos minerales y micronutrientes indispensables para el desarrollo de las plantas, entre ellos, el hierro, fósforo, magnesio, calcio, silicio, vitaminas A y C.

  • Contiene numerosos minerales y micronutrientes indispensables para el desarrollo de las plantas, entre ellos, el hierro, fósforo, magnesio, calcio, silicio, vitaminas A y C.

  • El sílice que contiene fortalece los cultivos, haciéndolos más resistentes a hongos como el oídio, la roya y el mildiu.

  • Contienen hormonas que regulan el crecimiento en las raíces, hojas, flores y frutos, y protegen a las plantas frente a los ataques de parásitos o enfermedades.

  • Es un excelente fertilizante foliar. La fertilización foliar se utiliza para corregir las deficiencias nutricionales en los cultivos. Resulta de la aplicación de los nutrientes en las partes aéreas de las plantas, los cuales se pueden aplicar en forma soluble en agua.

                        

Cómo preparar el purín de ortiga:

Materiales:

  • Un recipiente de plástico o goma con capacidad para 10 litros.

  • Una tapa o cubierta que haga las funciones de tapa para el recipiente anterior (no debe ser hermética).

  •  Un colador, trapo, etc. para tamizar la mezcla.

  •  Algo inerte para remover (un palo, un cucharón, una varilla, ...)

  •  1 kilo de hojas de ortiga y tallos tiernos.

Elaboración:

1-Llenamos el recipiente con 10 litros de agua limpia de calidad. 

2-Troceamos las ortigas y las añadimos al recipiente.

3-Removemos para sumergir las ortigas y distribuirlas por toda el agua.

4-Tapamos el recipiente para que no entren insectos y no reciba luz. 

5-Lo colocamos en un lugar donde no le dé el sol, protegido del viento y de las temperaturas extremas, ya sea frío o calor.

6-Removemos bien la mezcla al menos una vez al día para oxigenarla.

7-Pasados 10-15 días, la fermentación habrá terminado (esto lo notaremos, porque ya no se producen burbujas en la superficie del purín).

8-Colamos la mezcla para separar el líquido de los restos sólidos (Los restos podemos añadirlos al montón del compost).

9-Utilizamos el purín o lo conservamos en recipientes limpios, bien cerrados y en un lugar oscuro y fresco.


Se debe aplicar diluido en proporción 1/10 para aplicar al suelo y 1/20 para tratamiento foliar, siendo una parte de purín y el resto de agua.



Ricardo Sevillano (alumno de EA3-1º)




 

miércoles, 21 de octubre de 2020

AVISTADO DRAGÓN AZUL EN LAS COSTAS CANARIAS

 El Glaucus atlanticus, más bien conocido como el “dragón azul”, es proveniente de la costa de Australia, América del Sur y Sudáfrica y tiende a vivir en en la tensión superficial del agua.

Al tratarse de un ser vivo que frecuenta los océanos y mares abiertos, puede llegar a las costas a causa del movimiento del agua, pero es bastante raro que pase esto, por lo que es muy poco común el descubrimiento de este ser en las islas Canarias.

El causante de este descubrimiento es el submarinista y fotógrafo Sergio Hanquet.


¿Cómo es el dragón azul?

El dragón azul, de entre 2 cm y 4 cm, aunque no tenga coraza, viene de la familia de los moluscos, pero el no tenerla no le supone ningún problema debido a que crea unas toxinas altamente venenosas para los seres vivos, y eso le sirve para defenderse de cualquier depredador.


Aunque pueda parecer raro, este molusco se alimenta principalmente de la calavera portuguesa, de ahí sus altas toxinas, porque además de ser su alimento las sustrae su veneno. El porqué de su alimentación a base de medusas es debido a su carnivorismo, el cual también le sirve para convertirse en una presa de su propia especie, convirtiéndose en canibal.

Este ser, suele vivir boca abajo a causa de su color tan peculiar, el cual es una advertencia para dar a entender su venenosidad, y por tanto un mecanismo de defensa más.


De cara a su reproducción es hermafrodita , teniendo a la vez órganos reproductivos masculinos y femeninos. Después del apareamiento, los huevos de pequeño tamaño creados, se anidan en el esqueleto de animales muertos, o maderas flotando a la deriva en el mar, u océano.



¿Por qué son tan peligrosos?

Los expertos en fauna marina explican que el dragón azul puede provocar, desde una urticaria cutánea de carácter grave, hasta la muerte.

El dragón azul acumula la toxina en su estómago, desde donde pasa a las extremidades, haciendo uso de ella para su propia defensa, o su propio ataque.


PRECAUCIÓN: ¿Qué hacer si lo encontramos?

Cualquier persona que encuentre algún ejemplar en las zonas deberá recogerlo (sin manipularlo a mano descubierta) en un recipiente y trasladarlo a un lugar no frecuentado por bañistas, donde se lo lleve la marea cuando ésta suba, debido a que su hábitat es el mar abierto o el océano.




Aitor Olabarrieta (alumno de EA3)
    

jueves, 15 de octubre de 2020

LIMPIAR MIENTRAS PEDALEAS

  Es de sobra conocido el problema que suponen los gases en la atmósfera, y cómo por más que los diferentes países se reúnen cada cierto tiempo en cumbres mundiales con objetivos programados, la incidencia que ocasionan sigue ahí, e incluso a veces se ve agravada; por ello los diferentes "gadgets" que salen al mercado como medio para mejorar la problemática ambiental, son siempre una fuente de esperanza.

 Uno de esos gadgets es el ROLLOE, un dispositivo que se acopla a las ruedas de las bicicletas y que purifica el aire que pasa a través de él, gracias a un filtro.

 Según la Federación Europea de Ciclistas, una bicicleta emite aproximadamente 21g de CO2 por kilómetro, mientras que un vehículo motorizado emite 271g. 

<a href='https://www.freepik.es/fotos/personas'>Foto de Personas creado por freepik - www.freepik.es</a>

 Hoy en día, y gracias a la sensibilización y concienciación de la población, cada vez son más las personas que optan por el uso de la bicicleta en las ciudades; si  además lleváramos incorporados este tipo de dispositivos, reduciríamos activamente la contaminación que nos rodea, por lo que las ciudades serían aún más sostenibles.

 Para saber más sobre el rolloe:

https://ecoinventos.com/rolloe/

Olatz Gómez



miércoles, 7 de octubre de 2020

COMIENDO PLÁSTICO CON ENZIMAS

  Un grupo de investigadores del Reino Unido y Estados Unidos han creado un nuevo cóctel de enzimas que comen plástico. Este nuevo descubrimiento es capaz de digerir el plástico hasta seis veces más rápido de lo que se había conseguido hasta ahora.

 Con este descubrimiento se abre una posible revolución en el reciclaje de plástico, creando una solución de bajo consumo energético para eliminar este tipo de residuos.

 El equipo de investigadores aseguran que ya está trabajando con la industria para averiguar cómo se puede aplicar este descubrimiento en distintos sectores.

https://www.antena3.com/noticias/economia/descubren-un-coctel-de-encimas-que-destruyen-el-plastico-6-veces-mas-rapido-de-lo-normal_202009295f72dd031cab5c00013ff3a5.html

 ¿Os dais cuenta de lo que significa esto?

 ¡Al fin se van a poder reducir de forma significativa el nivel de residuos plásticos en el planeta!

 Este cóctel de enzimas degrada el plástico 6 veces más rápido.

 Fue desarrollada en la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido, para descomponer plástico a mayor velocidad. El resultado ha sido esta “súper enzima”, la cual ya se visualiza como una solución clave para combatir los residuos plásticos.

<a href='https://www.freepik.es/fotos/agua'>Foto de Agua creado por jcomp - www.freepik.es</a>

  ¿Qué cómo funciona?

 Pues bien, estos investigadores “crearon” primero la PETasa, que es una enzima capaz de comerse a gran velocidad el polietileno. Pero la PETasa por si sola no funcionaba del todo bien, razón por la cual combinaron esta primera enzima con una segunda, llamada MHETasa, que se encuentra en la basura y sobrevive a base de botellas de plástico.

  En este video se explican muy bien detalles sobre el tema:



  Al ser más rápido el proceso de digestión de plástico, se está considerando como una posible solución para el problema de los desechos plásticos. Por ejemplo, si el polietileno tarda en descomponerse años, con la enzima PETasa es cuestión de días. Y si a esto se le suma la enzima Metaza, ambas enzimas juntas son imparables.

 ¡Qué buena noticia! Esperemos ver más como éstas.

Naiara Alpuín (alumna de EA3-1º)

martes, 29 de septiembre de 2020

RECICLANDO LO ORGÁNICO

 ¿Sabías que hacer compost en casa es una manera gracias a la cual podemos combatir el cambio climático?

 Esto se debe a que al reciclar los residuos domésticos, disminuimos nuestra huella de carbono y gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que creamos un producto 100% orgánico.

 

 Esta es una idea sostenible y un recurso muy útil, ya que los residuos que generamos a diario en nuestros hogares contienen al menos un 40% de materia orgánica. Por eso mismo, pueden ser reciclados para que regresen a la tierra en forma de humus o compost.

 Para realizar esta actividad de una forma correcta, desde la página web de (OXFAM Intermón) nos dan unas recomendaciones.

https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-compost-casero/#Paso_2_Anadir_los_desechos_organicos

 Hay que tener tres ideas importantes en mente:

 1. Tener un compostador.

 Para conseguir un compostador lo tenemos fácil, porque lo podemos comprar, pero si no quieres gastar dinero y quieres reciclar todavía más, estás de suerte, ya que puedes fabricar tu propio compostador usando, por ejemplo, tiestos viejos, pallets de obra, cajas de fruta de madera, etc. Cualquier recipiente te servirá siempre y cuando no esté en contacto directo con el suelo. 

 En el siguiente enlace se puede ver cómo hacer uno fácilmente:


 2. Qué echar al compostador. 

 El compostaje se divide en 3 capas:

 La primera capa (la más cercana al suelo), necesita materiales gruesos y ricos en celulosa, por ejemplo, hojas, cortezas o ramas.

 La segunda capa, debe ser alimentos verdes. 

 En la tercera y última capa, (OXFAM Intermón) nos recomienda utilizar alimentos ricos en nitrógeno; cereales, legumbres, harinas, lentejas, atún… Para los más rurales, materia rica en nitrógeno sería por ejemplo el estiércol.

                                                

 3. Que no se nos pudra el compost.

 Y el tercer y último requisito para que te salga un compost perfecto, es cuidar el riesgo de que los desechos se pudran y no consigamos nada más que una masa uniforme y pestilente. Las soluciones que se platean son:

a) Intercalar en capas alternas los desechos húmedos y secos.

b) Ventilar periódicamente nuestra masa de compost. 

 Hacer este compost nos trae una serie de beneficios con los que nos veremos gratamente recompensados.

 Como éste es un abono 100% natural, mejora la salud de la tierra destinada al cultivo, contribuye a fortalecer hábitos sostenibles con el medio ambiente, el reciclaje y la buena utilización de los recursos naturales.

1) Mejora la fertilidad de los suelos y aumenta la retención de nutrientes.

2) Prepara la tierra para sequias (que hace falta) y condiciones climáticas adversas.

3) Proporciona minerales como; nitrógeno, fósforo y potasio.

4) Regula el nivel de humedad de la tierra y reduce el riesgo de erosión.

5) Aporta bacterias y microorganismos que eliminan sustancias nocivas.

 Como podemos ver, hacer compost casero es una actividad ideal para toda la familia, una forma perfecta de acercar la naturaleza a los más pequeños de la casa, de transmitir valores de consumo responsable, reciclaje, respeto por el medio ambiente, etc.

 ¿Te animas a preparar tu propio compostaje?



 Si queréis información más detallada podéis entrar en la página web:

https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-compost-casero/#Paso_2_Anadir_los_desechos_organicos

Víctor Cabado Rodríguez (alumno de EA3-1º)

jueves, 24 de septiembre de 2020

EL CAMBIO CLIMÁTICO SIGUE SIENDO UN PROBLEMA INCIPIENTE

   Pese a que muchas han sido las noticias que nos decían que durante los distintos confinamientos que ha habido alrededor del mundo como consecuencia de la COVID-19, disminuyeron las emisiones de carbón hasta un 17%; la realidad actual es otra y el cambio climático es un problema en aumento, y los valores ya se acercan a los niveles previos a la pandemia, según un informe de las Naciones Unidas.

<a href='https://www.freepik.es/fotos/fondo'>Foto de Fondo creado por kjpargeter - www.freepik.es</a>
Foto de Fondo creado por kjpargeter - www.freepik.es


  Además el mundo está muy lejos de cumplir los objetivos marcados en el acuerdo de París, en lo referente a las emisiones.

 La investigación llevada a cabo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y titulada "Unidos en la ciencia", extrae las estas principales conclusiones:

- Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono han seguido aumentando hasta alcanzar registros sin precedentes .

- Se calcula que durante el apogeo de las medidas de confinamiento a principios de abril de 2020 hubo una reducción de emisiones de carbono del 17%, un hecho sin precedentes. Aun así los niveles se mantuvieron equivalentes a los del año 2006, una muestra del drástico incremento experimentado a lo largo de los últimos 15 años y de la constante dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía.

- Se espera que la temperatura media mundial del período 2016-2020 sea la más cálida de la que se tiene constancia.

- El calentamiento global causado por el hombre está afectando a sistemas esenciales para la vida: desde las cimas de las montañas hasta las profundidades de los océanos.

- Las consecuencias del cambio climático que se sienten de manera más fuerte actualmente son las modificaciones de las condiciones hidrológicas.

- En 2019, la agencia reveló que, para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global en 2 °C, entre 2020 y 2030 las emisiones mundiales deberían reducirse cada año cerca de un 3%.

- La pandemia de COVID-19 ha repercutido notablemente en los sistemas mundiales de observación, lo que a su vez ha afectado la calidad de los pronósticos y de otros servicios meteorológicos, climáticos y oceanográficos.

 Todas están conclusiones, y mucha más información se pueden ampliar en el siguiente enlace: 

https://www.ambientum.com/ambientum/cambio-climatico/el-cambio-climatico-avanza-pese-a-la-covid-19.asp


viernes, 18 de septiembre de 2020

¿QUÉ HAGO CON ... MI MASCARILLA?

  En esta "nueva normalidad" que nos ha tocado vivir y que nunca olvidaremos, nuestro complemento más importante a día de hoy es la MASCARILLA, porque ahora mismo es nuestra barrera, nuestro medio de protección, nuestra necesidad para intentar no contagiarnos, ...

 Las hay de diferentes tipos, y no me refiero sólo a los tipos de nivel de permeabilidad o de seguridad, sino: a las más vistosas, a las discretas, a las clásicas, a las que conjuntan con la ropa, etc. Sea como fuere convivimos con ellas, y seguramente tendremos ya en nuestras casas una buena cantidad; pero como todo en esta vida, tienen su final: se rompen, se caducan, ..., en definitiva se acaba su ciclo de vida ( y tardan mucho tiempo en degradarse, las quirúrgicas concretamente unos 400 años). y ENTONCES ¿qué debemos hacer con ellas?

 Pues esto NO, por supuesto:

Proyecto LIBERA
foto: proyecto LIBERA


 LAS MASCARILLAS HAN DE ECHARSE AL CUBO DE "RESTOS" (verde o gris), siempre y cuando no seas positivo, en cuyo caso habría que meterlas en dos bolsas antes de echarlas a este contenedor (en algunas localidades incluso han colocado cubos especiales para que la población infectada eche en ellos sus mascarillas y guantes).




 Así que por favor, desechemos correctamente este tipo de residuos ya que son muy contaminantes: las que son de un solo uso suelen estar fabricadas con polipropileno, un material plástico que proviene de combustibles fósiles. Este material se descompone en microplásticos que acaban en las vías fluviales y son ingeridos por las especies marinas (https://www.elespanol.com/curiosidades/medio-ambiente/sabes-tardan-descomponerse-mascarillas-quirurgicas/502200420_0.amp.html).

Olatz Gómez

viernes, 6 de marzo de 2020

TERNUA: UN EJEMPLO DE EMPRESA SOSTENIBLE


 La semana pasada los alumnos del ciclo de Prevención de riesgos profesionales de 1º, pudieron seguir una master class vía streaming, de Ternua junto con Tknika. 

 En ella pudimos conocer aún más al grupo Ternua y sobre todo sus proyectos de innovación, respetuosos con el medio ambiente natural y social.

 Entre sus proyectos podemos destacar los siguientes:

 1. Colorcycle: Se trata de realizar un tintado de las prendas, a partir de los residuos agrícolas. Ayudando además a la economía circular en la empresa textil.


 2. Seacycle: En colaboración con AZTI- Tecnalia, el Gobierno Vasco (IHOBE), EKO-REC y Seaqual, aprovechan los residuos plásticos que tres barcos pesqueros recogen a lo largo de la costa vasca, los mezclan con plástico del contenedor amarillo y los convierten en tejido de calidad que utilizan para desarrollar prendas técnicas de calidad y sostenibles.


 3. Redcycle: Un proyecto de recogida y reciclaje de redes de pesca en desuso para devolverlas a la vida y convertirlas en prendas sostenibles. 



  Sin duda una experiencia de la que nuestros alumnos disfrutaron y tomaron conciencia de que hay otras maneras de PENSAR Y HACER

martes, 25 de febrero de 2020

AGUAS OSCURAS, LA PELÍCULA DE UNA HISTORIA REAL

 Análisis aportado por la alumna de EA3-1º: Anne Llamosas 

 En este nuevo post, vamos a hablar de una película que se ha estrenado recientemente en el cine: Aguas Oscuras. La cual tiene una mezcla de drama y dosis de realidad. 


Resultado de imagen de AGUAS OSCURAS
Fuente imagen: sensacine.com



 Esta película, dirigida por Todd Haynes, está basada en hechos reales. Un tenaz abogado, descubre un oscuro secreto que conecta una gran cantidad de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes e importantes de aquel momento. En el proceso de destapar todo el misterio que ronda este caso, arriesga tanto su futuro como su trabajo y familia, para sacar a la luz toda la verdad.

  A lo largo de la película, vemos cómo van transcurriendo los años lentamente y el caso no avanza por toda la corrupción que lo esconde, además de todas las enfermedades y muertes que origina. Pero este audaz abogado, sigue en su lucha, para remar a favor de los más desprotegidos: los ciudadanos.

 No es la primera película basada en hechos reales acerca de contaminación ambiental y consecuencias dañinas en ciudadanos. En el año 2000 se estrenó la película "Erin Brockovich", en la cual una madre soltera consigue un puesto de trabajo como abogada para defender a unas familias que han enfermado por un vertido que termina contaminando el acuífero que usa toda una comunidad.

 En mi opinión, Aguas oscuras, es una película con doble fondo, que enseña la realidad de lo que está pasando en estos momentos en todo el mundo: el dinero mueve mucho más que los valores, principios y derechos humanos. Solo somos marionetas en manos de grandes magnates: somos "envenenados", los ecosistemas destruidos, la fauna dañada, y todo por el dinero que mueve. 

 Por eso meto esta película en mi ranking de las obligatorias, ya que es muy recomendable ser conscientes de las acciones ocurridas. 

 Os dejo una frase para que reflexionéis:
"El dinero a menudo, cuesta mucho" - Ralph Waldo Emerson.

 Ane Llamosas Blanco.

lunes, 17 de febrero de 2020

ODS y MEDIO AMBIENTE: NECESIDADES REALES

 El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
 Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas.

 Si atendemos a los objetivos, los cuales integran 169 metas, vemos que hay 6 directamente relacionados con el medio ambiente natural: Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, y Vida de ecosistemas terrestres; lo que supone más de la tercera parte de los mismos. Muchos son los movimientos que se están dando, uno de los más importantes el "Fridays for future", donde las voces que se alzan, son las de los jóvenes (a los cuales, en varias ocasiones se les criticaba por su pasividad ante las injusticias), estos han conseguido ser el altavoz de la sociedad, cada más sensibilizada con el medio natural y las consecuencias que estamos creando con nuestras acciones/actividades en él y en nosotros mismos.
 Pero si miramos los objetivos desde una perspectiva global, e integrándolos en la visión "Valores 4.0", que tan necesaria se está convirtiendo hoy en día en nuestra sociedad, vemos que el total de ODS y el medio ambiente son un todo integrado; esto es comprensible si atendemos a la definición de este término, ya que muchas veces confundimos el medio ambiente con el medio natural: "El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado." (Fuente: https://www.significados.com/medio-ambiente/).
  Por todo ello, y siendo conscientes de nuestro impacto ambiental, social y ético; deberíamos pensar en qué podemos hacer  como cohabitantes de nuestro planeta; para ello desde la página https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ han elaborado la "guía de los vagos para salvar el mundo", entre otras muchas aportaciones; en la cual se explican pequeñas acciones, que no nos suponen ningún esfuerzo, y que sí pueden suponer un antes y un después para nuestro planeta.


lunes, 10 de febrero de 2020

AUSTRALIA ARDE

Noticia aportada por el alumno de EA3 Unai Cítores

 Actualmente existen diferentes incendios activos en Australia  los cuales en el gran tiempo que llevan activos ya han calcinado más de 11 millones de hectáreas, matado a 29 personas y a millones de animales. Gran parte de estos incendios siguen descontrolados y extendiéndose sin cesar.

La buena noticia es que las lluvias y tormentas que han aflorado últimamente en la zona están ayudando a hacer más ameno el impacto de estos, a controlar más los incendios que están desenfrenados y a prevenir que se extiendan a nuevas zonas no afectadas, dado que el suelo y ambiente estarían más húmedos y correría menos riesgo de llegar a calcinarse.

Estas lluvias pueden tener su lado malo, advierten las autoridades australianas, ya que las lluvias pueden derivar no solo a inundaciones en diferentes zonas sino también a que se creen nuevos incendios debido a los rayos creados en las tormentas.


Se prevé que siga lloviendo durante un par de días más y aun con los riesgos que puede suponer. se espera que estas ayuden a sofocar la terrible catástrofe que está azotando a gran parte de Australia


La lluvia da una tregua a la lucha contra los incendios de Australia

Las precipitaciones alivian la situación en la costa este del país aunque solo caerán durante "cuatro o cinco días".

Las lluvias y tormentas caídas este jueves en la costa oriental australiana han permitido aliviar la virulencia de los incendios que la arrasan. Se espera que sean suficientes como para extinguir, o al menos aliviar, algunos de los incendios que ya han calcinado al menos 11,2 millones de hectáreas, —una superficie ligeramente inferior a la que ocupan Andalucía y Galicia juntas—, matado a 29 personas y millones de animales y destruido más de 2.500 viviendas.
Las autoridades australianas advierten que tormentas intensas del tipo que están cayendo, sin embargo, pueden derivar en inundaciones, mientras que los rayos pueden prender nuevos fuegos. "Esperamos tiempo inestable en los próximos cuatro o cinco días", ha explicado un meteorólogo de la agencia meteorológica nacional en la radio pública. "Las precipitaciones serán útiles en ciertas zonas, mientras que en otras pueden registrarse apenas uno o dos milímetros —cada milímetro equivale a un litro por metro cuadrado—. La lluvia no siempre es una buena noticia, especialmente si es torrencial. Lo que realmente se necesita es una lluvia constante, que empape el terreno", explica el meteorólogo.
Se espera que la lluvia disipe el humo de los fuegos. Un humo que, por ejemplo, llegó la semana pasada a Melbourne, la segunda ciudad más importante del país, y la cubrió con un aire “de muy baja calidad”. Las autoridades recalcan que las precipitaciones de estos días no ofrecen más que un alivio temporal, pues se prevé de nuevo calor en las próximas semanas. Las lluvias persistentes, necesarias para aliviar una de las peores sequías desde que se tienen registros, no llegarán hasta marzo, según prevé la agencia meteorológica pública. "Estas lluvias no extinguirán los incendios, pero sin duda ayudarán a contenerlos", ha escrito en su perfil de Twitter la autoridad antiincendios del Estado de Nueva Gales del Sur, donde se mantienen 58 fuegos activos en este momento, 30 de ellos sin control. Otros 19 siguen quemando el Estado de Victoria.